Introduciéndonos en el mundo de las tecnologías alimentarias...
Los alimentos son productos de
carácter perecedero que se ven sometidos a un deterioro gradual. Este nivel de
deterioro viene determinado por la cantidad de agua que contenga el alimento,
siendo el medio donde proliferan los microorganismos. Así pues, alimentos con
alta cantidad de agua como la leche, se dañan en unos pocos días, mientras que
alimentos con una cantidad de agua mínima como los frutos secos, tienen mejores
condiciones de conservación.
La principal causa de alteración
son los microorganismos. Estos pueden producir desde cambios organolépticos
hasta toxiinfecciones alimentarias. Este deterioro también se ve
influido por otros factores como las condiciones ambientales, destacando entre
ellas la temperatura, el pH y la cantidad de oxígeno en contacto con el
alimento.
Por este motivo, los procesos
tecnológicos que vamos a tratar en este blog van a ser de gran interés para la
nutrición, la industria alimentaria y a su vez para la salud pública. Estos
procesos tecnológicos se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos,
que se pueden resumir en:
- Eliminar el riesgo de transmisión de enfermedades por los microorganismos, mediante la eliminación de estos o de sus toxinas y de los factores antinutricionales.
- Mejorar de las posibilidades y cualidades alimentarias, como el aumento de la vida útil del alimento y la optimización de sus características organolépticas.
- Mejorar el valor nutritivo, consiguiendo una mayor biodisponibilidad de los nutrientes y mejorando su digestibilidad.
- Elaborar nuevos alimentos, como los funcionales y transgénicos.
Además de detallar los procesos
tecnológicos que sufren los alimentos también vamos a explicar las
modificaciones que sufren los nutrientes como consecuencia de la aplicación de
los diferentes métodos de conservación.
Comentarios
Publicar un comentario